¿Por qué le dimos tanta importancia al bicentenario, será cierta esa idea de 200 años de ser mexicanos? En mi opinión, ser mexicano va más allá de una independencia, de una liberación, de la separación de la corona española. Ser mexicano viene desde las civilizaciones antiguas, como los mayas, los aztecas, toltecas, etc. Nuestras tradiciones en su mayoría provienen de estos pueblos que vivían y enriquecían a nuestro territorio desde el 1600 a. C. Que nos embellecieron con sus palacios, sus mercados, sus artesanías, sus vestidos, su gastronomía...Ser mexicano, se muestra en nuestra actitud, en nuestra sonrisa, en nuestra comida. Ser mexicano no comenzó con una independencia, nuestra historia nos hizo ser lo que somos, mexicanos mestizos, tanto de raza azteca como de raza hispana, un mar de culturas en una sola persona.Celebrar el bicentenario de la independencia, podría ser sencillamente una excusa para mantenernos más unidos, para animar a la gente a seguir adelante. El año pasado, sufrimos muchas caídas como país, tanto la influenza, la crisis económica; en fin la economía nos aplastó y la política no supo cómo llegar a una recuperación. Esta gran fiesta que se celebró, fue para recordarnos que somos pueblo libre y unido, pueblo sonriente y luchador que sigue adelante en las buenas y en las malas. Sólo un México en combate.
Una vieja amiga me decía que para conocer a una persona, solamente uno tenía que fijarse en sus zapatos. Pero que te dicen los zapatos de alguien, como uno puede llegar a juzgar a alguien con algo material. Por qué hoy en día, en la mayoría de las ocasiones criticamos o alagamos a la gente por solo su ropa y accesorios.
Imaginemos un día donde la gente usara un tipo de uniforme, todos por igual, donde nadie pudiera diferenciarse más que por lo que es en verdad. ¿Tendrías los mismos amigos, les hablarías a las mismas personas? Yo creo que sí, los amigos van más allá de las prendas que uno usa. Lo que une a la gente no es su apariencia sino sus ideales, sus valores, que hace que uno llegue a sentirse completo a su lado.
Pero no olvidemos que en estos años la gente se mueve por lo que lee en las revistas, por lo que ve en la tele y de igual manera los que se niegan a estas corrientes, siguen influenciadas de ellas al negarlas. Entonces, ¿cómo podemos llegar a rechazar estas corrientes y sentirnos únicos en un mundo creado de imitaciones y apariencias plásticas?
Creo que en esto me podrían ayudar, porque en lo único que me siento individual es en el ser yo, tomar lo que sea que llegue de fuera, pero decidir cómo utilizarlo e interpretarlo. El ser yo es lo que me hace única, el sentir, vivir y respirar a mi manera, sin pensar que por eso me van a juzgar, porque yo soy así y así quiero ser.
Como actuamos en esos momentos, cuando uno está realmente agotado, y no sabe si seguir o morir. Esos verdaderos instantes cuando uno piensa que ya no tiene ningún sentido superarse, o ir más allá. Cuando llega a pensar si esto es a lo que ha llegado y si con esto bastará. De qué manera podemos darle la vuelta a estos episodios y comprometernos a motivarnos para continuar. Lo único que podemos hacer creo yo, es darnos un descanso, rodear nuestro pensamiento y los verdaderos objetivos que tiene este en nuestra mente. Solo así lograremos salir de nuestra ignorancia superficial, del yo derrotado para convertirnos en el yo vivido.
Porque son esos primeros momentos los que marcan el curso de nuestras vidas, ese primer paso hacia lo desconocido... Me pregunto si todas las personas son así de negados a la aventura, tener miedo al fracaso o miedo a equivocarse y ser juzgados por sus actos por el resto de sus vidas.
Con este primer paso, quiero liberarme de toda culpa y tratar de seguir mis pasiones sin pensar en qué pasará o qué pensarán. Será hecho para seguir el derecho que nos han dado, que es vivir. Vivir libremente sin presiones de fuera ni de uno mismo.
Hoy me quiero liberar, quiero fluir porque estoy profundamente enamorada de la vida que no puedo censurarla.